Nacionalidad: argentino naturalizado, residente en la Argentina desde septiembre de 1956.
Fecha y lugar de nacimiento: 27 de marzo de 1940, en Málaga (España).
Estado civil: casado, seis hijos.
Títulos obtenidos:-Lic. en Filosofía, Fac. de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 1968.
-Doctor en Filosofía, Fac. de Filosofía de la Universidad del Salvador, 1975.
Becas:-Becario del CONICET, 1-4-1971 al 30-9-1972 en Sección de Estudios de Filosofía Oriental, Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Dirs.: A. Asti Vera y J. S. Croatto.
-Becario Externo del CONICET 1-10-1972 al 1-6-1974, en Pontificia Università Gregoriana de Roma, director: Antonio Orbe, S. J.
-Beca del Programa de Cooperación Interuniversitario de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Convocatoria de Profesores/2001), para la Plaza 198 de Profesor del Seminario: “Estudios sobre gnosticismo” de la cátedra de Historia de la Filosofía Antigua y Medieval, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla, del 14-2-01 al 28-2-01 en Departamento de Estética e Historia de la Filosofía.
Premios:-Seleccionado como uno de los “Diez Jóvenes Sobresalientes” del año 1976.
-Premio “Provincia de Buenos Aires” en Ciencias Sociales-Educación, año 1990.
-Tercer Premio Nacional de Filosofía, producción 1989-1992.
-Premio Konex 1996 Humanidades (DM), especialidad “Metafísica e Historia de la Filosofía”.
-Premio Swami Pranavananda de Filosofía, año 1998.
-Premio Vocación Académica 2002.
-Premio Bernardo Houssay de la SECyT a la Investigación Científica y Tecnológica-2003, al investigador consolidado en el área de Filosofía, Psicología y Educación.
-Homenaje de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a los investigadores científicos argentinos premiados en el 2003, Buenos Aires, 2 de diciembre de 2004.
Trabajos publicados:31 libros, más de 180 artículos de investigación, 92 artículos de alta divulgación y más de 450 notas y comentarios bibliográficos.
Trabajos científicos de los últimos 5 años:
Libros-
Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I: tratados filosóficos y cosmológicos, en colaboración con A. Piñero y J. Montserrat Torrents, Ed. Trotta, Madrid, 1997, 483 ps.;
42011. Nos corresponden: “Tratado tripartito”, “Las tres estelas de Set”, “Pensamiento trimorfo”, “Marsanes”, “Hipsifrone”, “Pensamiento de Norea”, “Discurso sobre la Ogdóada y la Enéada”, “Oración de acción de gracias” y “Eugnosto, el Bienaventurado”.
-
Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi II: evangelios, hechos, cartas, en col., Trotta, Madrid, 1999, 314 ps.,
42009: “Evangelio de los Egipcios”, “Evangelio de la Verdad”, “Sabiduría de Jesucristo”, “Oración de Pablo”, “Apócrifo de Santiago”.
-
Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi III: apocalipsis y otros escritos, en col., Trotta, Madrid, 2000, 476 ps.
22009: “Primer Apocalipsis de Santiago”, “Paráfrasis de Sem”, “Segundo Tratado del gran Set” y “Testimonio de la Verdad”.
22009, 500 ps. Agregar Apéndice: “Primer Apocalipsis de Santiago” y “El evangelio de Judas”, ps. 335-356.
-
La gnosis eterna. Antología de textos gnósticos griegos, latinos y coptos I, Trotta-Edicions de la Universitat de Barcelona, Madrid, 2003, 376 ps.
-
Psicología y alquimia, Carl Gustav Jung, Obra Completa Volumen 12, Rev. técnica de F. García Bazán y B. Nante, Int. a la edición española, F. García Bazán & B. Nante, IX-XLIV+ 396+171 ilustraciones, Ed. Trotta, Madrid, 2005.
-Biblioteca de Nag Hammadi I. O Livro Secreto de Joâo e outros Textos gnósticos (trad. al portugués de Luís F. Sarmento, revisión científica de António de Macedo, de
Textos gnósticos I), Ésquilo Ediçoes, Lisboa, 2005, 486 ps.
-Biblioteca de Nag Hammadi II. Evanghelos Gnósticos (trad. al portugués de Luís F. Sarmento, revisor científico A. de Macedo, de
Textos gnósticos II), Ésquilo Ed., Lisboa, 2005, 302 ps.
-Biblioteca de Nag Hammadi III. A Revelaçao de Pedro e outros Textos Gnósticos (trad. al portugués de L. F. Sarmento, revisor científico A. de Macedo, de
Textos gnósticos III), Ésquilo Ed., 2005, 430 ps.
-
La concepción pitagórica del número y sus proyecciones, Biblos, Buenos Aires, 2005, 155 ps.
-
El evangelio de Judas. Edición y comentario, Trotta, Madrid, 2006, 66 ps.
-
Jesús el Nazareno y los primeros cristianos. Un enfoque desde la fenomenología y la historia de las religiones, Lumen, Buenos Aires, 2006, 317 ps.
-La gnosis eterna. Antología de textos gnósticos griegos, latinos y coptos II. La Pístis Sophía, Trotta, Madrid, 2007, 248 ps.
-
Las tumbas de Jesús ¿El osario familiar o el sepulcro vacío?, Lumen, Buenos Aires, 2007, 111 ps.
-
Judas. Evangelio y biografía, Sigamos Enamoradas, Buenos Aires, 2007, 189 ps.
-A. Piñero (ed.),
Todos los evangelios, EDAF, Madrid, 2009, ps. 667. Nos corresponden siete “Evangelios gnósticos”, trad., intr. y notas, ps.: 481-488, 506-516, 534-542, 542-573, 574-594, 595-607 y 608-619.
-
El gnosticismo: esencia, origen y proyecciones, Ed. Guadalquivir, Buenos Aires, 2009, 235 ps.
-
La Religión hermética. Formación e historia de un culto de misterios egipcio, Lumen, Buenos Aires, 2009, 176 ps.
-
El hermetismo, Ediciones del Orto, Madrid, 96 ps., aprobada publicación en 2005 (en prensa).
-
La gnosis eterna III. Gnósticos libertinos y testimonios hermético gnósticos, alquímicos y neoplatónicos, Trotta, Madrid, 200 ps. (2012) (en prensa).
- Filón de Alejandría,
La confusión de las lenguas y
La migración de Abrahán, trad., intr. y notas, incluidos en J. P. Martín (ed.),
Filón de Alejandría, Obras Completas III, Trotta, Madrid, 58 y 67 pp. (en prensa), 2011.
-
Plotino y la mística de las tres hipóstasis (en prensa) 530 ps., El Hilo de Ariadna, Buenos Aires, (en prensa) 2011.
-
La biblioteca de Nag Hammadi, para Fundación San Justino, Madrid 2011, (en prensa) 158 págs.
-
Evangelios gnósticos. El mensaje secreto de Jesús, para El Hilo de Ariadna, Buenos Aires, 200 pp. (en preparación).
Artículos en revistas y volúmenes colectivos--“La fenomenología de la religiosidad cristiana primitiva en el pensamiento primero de Martín Heidegger”, en
Escritos de FilosofíaXXVI/47 (2007), 161-176.
- «El todo en el uno: la cultura y lo sagrado», en Primeras Jornadas sobre Artes, Humanidades y Ciencias, organizado por Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 24 marzo 2008.
- «Sobre el gnosticismo y los gnósticos. A cuarenta años del Congreso de Mesina», en
Gerión. Revista de Historia Antigua, (Madrid) 26-2 (2008), 110-134.
- «Diversidad en la unidad: carismas espirituales y organización comunitaria entre los primeros cristianos», en
Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, sesión pública del 23/IV/2008, 11-34.
- «Hermes, la alquimia y la gnosis», en
El hilo de Ariadna, 5 (2008), ps. 34-39.
- «La concepción de la mística entre los neoplatónicos», en
El hilo de Ariadna, 6 (2009), ps. 22-33.
- «El mito del grial: gnósticos, judeocristianos y cruzados», en
El Hilo de Ariadna , 7, (2009), ps. 18-29.
- «El mal y los males en los orígenes cristianos», en L. R. Archideo (coord.),
Epistemología de las Ciencias. El mal y las ciencias, CIAFIC Ed., Buenos Aires, 2009, ps. 161-195.
-«La figura de la Sofía gnóstica o el drama del amor en sí», en
El Hilo de Ariadna, Nº 8, 2010, Buenos Aires, ps. 116-129.
- «Reflexiones de M. F. Sciacca sobre la ontología triádica y trinitaria. Vestigios y proyecciones», en
Atti del Congresso Internazionale nel centenario della nascita di Sciacca, Bocca di Magra 4-7 settembre 2008
, sotto gli auspici del
Comitato Scientifico Internazionale per le iniziative del Centenario, a cura di Pier Paolo Ottonello, T. II, ps.647-662, Leo S. Olschki, Firenze, 2010.
- «La gnosis del gnosticismo y la antigüedad tardía», en
Anales de la Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro, San Isidro, 2010, 32 pp.
--«Hermes Trismegistus Esotericus and Esoterisant», en
Constructing Tradition. Means and myths of transmisión in Western esotericism, Inaugural Conference of the European Society for the Study of Western Esotericism (ESSWE), Tübingen Universität, 19 a 22 de Julio de 2007, en
Studia Hermetica Journal I/1 (2011), 9-18.
- «Justino de Roma, el primer filósofo católico» en VIII Seminario de Estudios Patrísticos, Facultades de Filosofía y Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 10- 13 de agosto de 2010, conferencia inaugural, en
Teología y Vida, LII/1-2 (2011), 11-34.
- «El gnosticismo alejandrino y la tradición hermética», en G. Rodríguez (dir.),
Textos y contextos (II). Exégesis y hermenéutica de obras tardoantiguas y medievales, Eudem, Mar del Plata (28 pp.).
- «El
Libro Rojo de Jung, la psicología profunda y la gnosis» en AA.VV.,
La voz de Filemón, Estudios sobre el Libro Rojo
de Jung, El Hilo de Ariadna, Buenos Aires, 2011,pp. 23-45.
Artículos en diccionarios y enciclopedias:
- “Gnosis”, en J.J. Tamayo (org.), Novo Diciónario de Teologia, Paulus, Sao Pâolo, 2009, 416-425.
- “Gnosticismo”, en
Diccionario Enciclopédico de la Biblia, A. Ropero Berzosa (ed.), Ed. CLIE, Barcelona , 2011, 28 ps. (en prensa).
- “Herejía”, ibídem, 2 ps.
- “Simón el Mago”, ibídem, 3 ps.
Ponencias y conferencias en plenarios de congresos:
-“Les origines de la philosophie chrétienne et les gnostiques. La contribution des écrits de Nag Hammadi”, conferencia en Colloque international “L’Évangile selon Thomas et les textes de Nag Hammadi. Traditions et convergences”, Louis Painchaud y Paul-Hubert Poirier (eds.), Faculté de Théologie et Sciences Religieuses, Université Laval, Quebec 29 al 31 de 2003, Presse Universitaire de Laval-Peeters, Quebec-Lovaina, 2007, 131-155.
-“El evangelio de Judas y su aporte a los estudios patrísticos”, en VII Seminario de Estudios Patrísticos, Facultades de Teología y Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, del 5 al 8 de Septiembre de 2006 (integra el vol.
Judas. Evangelio y biografía, caps. VII, VIII y IX).
-“La exégesis gnóstica de las ‘túnicas de carne’ en la
Paráfrasis de Sem (NHC VII, 1, 5-6) y la embriología de la escuela metódica de medicina”, en
La cultura scientífico-naturalistica nei Padri della Chiesa (Secoli I-V). XXXV Incontro di Studiosi dell’ antichità cristiana 4-6 maggio 2006, en
Augustinianum 67/2 (2007), 229-243.
-«El símbolo cristiano del pez (
ikhthýs) origen y proyecciones», conferencia inaugural II Jornadas Nacionales de Filosofía Medieval (Academia Nacional de Ciencias),19-4-2007, en
Scripta Mediaevalia I (2008), 141-161.
-“Los evangelios gnósticos y
El evangelio de Judas”, en
L’Évangile de Judas. Le contexte historique et littéraire d’un nouvel apocryphe, Colloque International coord. por M Scopello (CNRS-Université Paris IV-Sorbonne), 27-28 Oct. 2006.
-«La presencia de René Guénon en Mircea Eliade y Carl Schmitt» en
Jornadas Semana Guenoniana de Buenos Aires 2007, Biblioteca del Congreso de la Nación 28, 29 y 31 de agosto de 2007, publicado en
El Hilo de Ariadna IV 2008, 108-119.
- «Hermenéutica y liberación entre los gnósticos», en Jornadas 4 y 5 de octubre 2007 del CIFHIRE (UK), “Concepciones de la hermenéutica en las religiones de Oriente y Occidente”, en
Epimelia XVI/31-32 (2007), ps. 7-22.
-«La trayectoria patrística y medieval de una figura retórica: Judas, el traidor», conferencia inaugural en II Congreso Internacional de Estudios Medievales, Universidad Nacional de San Juan, 8-10/11/2007 (integra el vol.
El gnosticismo…cap. II).
-«Sobre
El evangelio de Judas y los démones», conferencia inaugural en III Jornadas Nacionales de Filosofía Medieval, 15/4/2008, en
Epimelia, XVII-33/34 (2008), 7-34 .
- «El gnosticismo a cuarenta años del Congreso de Mesina», conferencia inaugural del Simposio “Helenismo y Cristianismo”, Universidad Nacional Sarmiento, 8-5-2008 (integra el vol.
El gnosticismo…., cap. I).
- «Experiencia religiosa y comunicación en los primeros tiempos cristianos», en Coloquio
Experiencia religiosa y comunicación, organizado por el Rectorado de la UNSAM, Pilar 22-24 Nov. 2008, 18 pgs. (en prensa).
- «El mito del santo Grial”, en Novenas Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 20 a 22 agosto 2008, UCA, Buenos Aires (en prensa).
- «El mito del Santo Grial y José de Arimatea», en J.J. Herrera (ed.),
Actas de las IV Jornadas de Estudio sobre el Pensamiento Patrístico y Medieval, 18-20, Septiembre 2008,UNSTA, Tucumán, 2009, 159-169.
- «El más allá en el pensamiento gnóstico», en Jornadas del 6 al 8 de octubre de 2008 del Centro de Estudios del Imaginario, AcNacCiencias de Buenos Aires, sobre «El tema del más allá en la Antigüedad y sus proyecciones», en
Actas Anuales, (2009), 35-42 . .
- «Creatio ex nihilo y Trinidad. Los fundamentos arcaicos de la metafísica cristiana y su actualidad». En Actas de las IVº Jornadas de Filosofía Medieval, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli. 21 al 24 de abril de 2009. CD, ISBN 978-987-537-072-2, 20 págs.
- «El homo sapiens sapiens y lo sagrado», en Jornadas Anuales del CIFHIRE de la UK del 1 al 2 de Oct. 2009, “Las concepciones de lo sagrado y lo santo en Oriente y Occidente”, en
EPIMELIA, XVIII/35-36 (2009), 7-35.
- «Tiempo cristiano y comunidad política», en Actas de las Vº Jornadas de Filosofía Medieval, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli, 20 al 23 de Abril de 2010, CD, ISBN 978-987-537-102-6, 26 pgs.
- «Designio trinitario y política según los gnósticos», conferencia de clausura en IIº Simposio Internacional de Helenismo Cristianismo, organizado por U. N. de Gral. Sarmiento y U. N. de La Pampa, Los Polvorines, Buenos Aires, 14 de mayo de 2010.
http://www.sihc.com.ar,
- «Testimonios y fuentes del primer filósofo protoortodoxo: Justino Mártir», en Actas de las V Jornadas de Estudio sobre el Pensamiento Patrístico y Medieval, UNSTA, Tucomán, 2010 (9 pp.).
- «El hombre complejo, número, armonía y biología», conferencia plenaria en XXI Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Santa Fe, Facultad de Humanidades y Ciencias, UNL, del 21 al 24 de septiembre de 2010, 24 /9.
- «Religión y política entre los primeros cristianos. Proyecciones de la nueva mentalidad en la patrística temprana», conferencia inaugural en III Congreso Internacional de Estudios Medievales, Universidad Nac. de Cuyo, 3 al 6 de noviembre de 2010.
-2345 «El Libro Rojo y la gnosis» en Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires, 1-5 setiembre de 2010. MALBA, enviado para libro, B. Nante (ed.), 12 pp.
Conferencias y mesas redondas –sin compromiso de publicación-:
- «Filosofía y Universidad», en
Congreso de Filosofía. Conmemoración del Primer Congreso Nacional de Filosofía (1949-2009), Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, 17 de septiembre de 2009.
- «La mirada poética de María Zambrano: calas pitagóricas, neoplatónicas y gnósticas», en VI Encuentro María Zambrano, “Filosofía, religión y mística en María Zambrano”, Buenos Aires 12 y 13 noviembre 2009, organizado por Fundación María Zambrano de Vélez Málaga, UK y Centro de Estudios Ariadna (MALBA). 17 pp.
-Presentación del libro de Zacharias Thundy,
Buda y Cristo, Ed. Canaán, en Instituto Hanna Arendt, 2-12-2009, 10 ps.
- «Idea de Dios a partir de las religiones» en Ciclo de Conferencias de Galileo Teatro “Dios, existe o no existe? La pregunta que atraviesa los tiempos”, Córdoba, Prov. de Córdoba, 21 de abril de 2010.
-- «Reflexión sobre universidades y sociedad en el Bicentenario de la Revolución de Mayo», en Sesión Plenaria del 4º Seminario “La investigación en las Universidades Privadas” del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), 28 de abril de 2010.
- «La particular presencia del Hermetismo en el Medioevo», en Facultad de Humanidades de Universidad Nacional de Mar del Plata, 16/6/2010.
- «René Guénon y las posibilidades de la metapolítica tradicional» en Semana Guenoniana de Buenos Aires 25-28 de agosto de 2010.
- «Gnosis moderna y gnosticismo clásico», conferencia en Museo Histórico Provincial, Subsecretaría de Gestión Cultural, Santa Fe 23 de septiembre de 2010.
- «Lo sagrado (das Heilige) y lo santo (sanctum) como vías de la religión (religio)» en “Das Heilige” Seminario Central, Fundación Centro Psicoanalítico Argentino, 4 de octubre de 2010.
Actividades de Divulgación-«La expresión de lo sagrado» en el encuentro “Experiencia religiosa y comunicación”, nota en Revista Ñ, Clarín, 31 de enero de 2009.
-«La ciencia lleva a la fe», reportaje por Luis Aubele, Diario LA NACION, 8 de marzo de 2009.
-«El Reino no es de este mundo», nota sobre Giorgio Agamben, Revista Ñ, Clarín, 2 de mayo de 2009.
-«La India en la filosofía occidental», entrevista de Ivana Costa en Revista Ñ, Clarín, 12 de septiembre de 2009.
-«Sobre los gnósticos», entrevista de Enrique M. Butti en Artes & Letras, pp. 4-5, diario “El Litoral” de Santa Fe del 18 de setiembre de 2010.
-«Secretos de un evangelio gnóstico», prólogo a
Grandes Enigmas de la Historia Nº12 (Clarín), domingo 21/XI/2010., pp.2-3-«Una mujer que enseña en el ágora», nota en “Valores Religiosos” (Clarín), www.valoresreligiosos.com.ar, 24 de noviembre de 2010.
-«Jung y las ciencias ocultas», en
Newsweek. Argentina, 5/1/2011, p. 40.
-«Cuando la razón no alcanza», Entrevista de L. Aubele, en “Espectáculos” p. 6,
La Nación, 22/3/2011.
- Prólogo al libro de Olivia Cattedra:
Sankara. El tratado de las mil enseñanzas, EUDEM, Mar del Plata, 2011, pp.9-14
Docencia. Investigación. Direcciones Académicas y Científicas-Profesor Titular Consulto Escuela de Graduados de la Univ. Arg. J. F. Kennedy, 1987-2008: 2007-2010; Prof. Titular en la Univ. del Salvador (1974-1985). Prof. Adj. y Doc. Aux. en la Fac. de Filosofía y Letras UBA (1966-1974).
-Investigador Superior del CONICET (1º/VI/2003), ingreso a Carrera del Inv., 1974, y director de la Sección de Filosofía e Historia de las Religiones del Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, desde 1º/9/2010.
-Miembro de Comisiones Asesoras de Filosofía, Psicología y Ciencias de la educación del CONICET (1983), (1990-1993), (1994-1997), de cuerpos consultores
ad hoc (1998-).
-Decano del Dep. de Filosofía de la Univ. J. F. Kennedy (1989-2010). Director de la Escuela de Graduados (1999-2010), Vicedirector (1990-1999). Director del CIFHIRE (1992-2010).
-Director de
EPIMELEIA.
Revista de Estudios sobre la Tradición (1992-2010).
-Codirector con O. Velásquez de
DIADOKHÉ. Revista de Estudios de Filosofía Platónica y Cristiana de Univ. Kennedy y Pontificia Univ. Católica de Chile (1997-2005).Codirector Emérito 2006…
-Codir. con I. Quiles de
Oriente y Occidente (1982-1986) y Dir. de
Rev. Nac. de Cultura (1978).
-Miembro de Consejos Asesores de:
Philosophica Malacitana, =
Contrastes. Revista Interdisciplinaria de Filosofía (Málaga),
Filosofar Cristiano (Córdoba),
El Uno y lo Múltiple(Génova-Villa María),
Filosofia Oggi (Génova);
Politica Hermetica (París - correspondiente-),
Scripta Mediaevalia (Mendoza).
-Miembro de Comités Honorarios de Sociedades y Colegios de Graduados Argentinos.
-Miembro de Jurados de Tesis de Doctorado y de Tribunales de Concursos en la Gujarat University (India), Pontificia Univ. Católica de Chile, UBA, Univ. Nac. de Cuyo, Univ. Nac. de Gral. San Martín, Univ. Nac. de Salta, Universidad Nac. de Villa María, Univ. Católica Argentina, Univ. Católica de Santa Fe y UK.
-Dirige investigadores y becarios del CONICET desde 1981, equipos de investigación en el Conicet y la UK desde 1996, padrino de tesis de doctorado en Univ. Nac. de Cuyo (2) y de Tucumán (1), del Salvador (3), de Navarra (1), de Sevilla (1), Sorbonne (2) y UK (2).
-Evaluador de proyectos de investigación en la UNC, UK, CONEAU y FONDECYT (Chile).
-Miembro de Comisión de Pares de CONEAU para evaluación institucional externa de la UCA (2003).
-En los últimos diez años ha dirigido y dictado cursos y seminarios o disertado por invitación en el Instituto Patrístico “Augustinianum” de Roma y las Universidades de Atenas, Sorbona, Liverpool, Tübingen, Génova, Laval, Complutense de Madrid, Navarra, Sevilla, Málaga, Rey Juan Carlos de Madrid y Católicas de Chile, Argentina y Perú, y Universidades de Morón, Cuyo, San Juan (Nacional y Católica), Rosario, UNSTA de Tucumán, UNSAM, UNNGS y UNL.
- Académico de número de la Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro, Académico Correspondiente con sede en Prov. de Buenos Aires de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, miembro de la Comisión Científica de la Fundación C. G. Jung de España que cuida la edición al castellano de la Obra Completa del autor suizo y del Comité Académico de la
Enciclopedia Iberoamericana de Religiones (Universidad Complutense de Madrid-Ed. Trotta [2001-2003]). Titular de más de una docena de Sociedades Científicas nacionales e internacionales.
- Designado integrante con A. del Bello y A. Caballero de la terna propuesta al Poder Ejecutivo por el Consejo Nacional de Universidades para miembro del Directorio del CONICET 2010.
- Profesor Invitado a cargo de la IV Semana de Formación para profesores y doctorandos, “La Biblioteca de Nag Hammadi” del 6 al 1º de junio de 2011, en Madrid, Facultad de Literatura Cristiana y Clásica “San Justino.
-Ha sido colaborador permanente del Suplemento Cultural de “La Nación” (1978-1995) y ocasional de “Ñ. Revista de Cultura” de “Clarín” (2004…), “La Prensa” y “La Nueva Provincia”. Colabora como crítico bibliográfico en el
Journal of Early Christian Studies(Journal of the North American Patristic Society) y como comentarista en diversas publicaciones:
Letras de Buenos Aires,
Idea Viva,
Noticias, diario
Perfil,
Poder,
Heterodoxia (Madrid),
Axis Mundi,
Archipiélago (Barcelona),
Filosofia Oggi (Génova),
Viátor(Rovereto),
El hilo de Ariadna,
Anales de la Academia de Ciencias de Buenos Aires,
Nacional de Ciencias Morales y Políticas y
Provincial de San Isidro, etc.
Perfil: Especialista en las relaciones entre el Cristianismo Primitivo y la Filosofía Antigua, campo en el que: “
il s’est acquis un renom international” (
Dict. des Philosophes, P.U.F., París, 1984 y 1996) y en fenomenología e historia de las religiones. Aportes a la investigación científica comprobables por centenares de registros en ediciones críticas, tratados, tesis, enciclopedias, diccionarios, artículos y bibliografías especializadas y generales: cf. A. Caturelli,
Historia de la filosofía en la Argentina. Del 1600 al 2000, Buenos Aires, 2001, 783-784 y 1246-1255, F. Leocata,
Los caminos de la filosofía en la Argentina, Buenos Aires, 2004, 504-505 y X. Picaza,
Diccionario de pensadores cristianos, Estella, 2010, p. 326.
Martínez, 31 de marzo de 2011